
El papel de fotocopiadora forma parte del material de oficina básico y debemos elegirlo con más detenimiento que cuando compramos folios convencionales. La razón principal de esto es que debe adaptarse a las características de la máquina, porque no es lo mismo escribir sobre un folio con un bolígrafo que imprimir tinta.
Pero además, cuando vayamos a comprar papel de fotocopiadora, también debemos tener en cuenta el tipo de documento con el que vamos a trabajar, es decir, debemos plantearnos si es para uso propio e interno de la empresa o para presentar a clientes, si lleva muchas imágenes, si va a ser de un solo uso o si va a utilizarse a menudo, etc.
Existen muchas marcas de papel de fotocopiadora, entre ellas Xerox, Pioneer, Discovery, Maestro, Navigator, Galgo, Disnak, My Print, Enri y Pacsa, entre otras. De todas, Pioneer es una de las que más posibilidades diferentes ofrece al cliente.
Normalmente el papel de fotocopiadora se vende en paquetes de 500 hojas y existe una variable al folio para copias convencional, que es el de 4 taladros archivables, para fotocopias que necesiten ser archivadas.
Para que el papel de fotocopiadora se adapte a nuestras necesidades y a la máquina fotocopiadora que utilizamos, debemos fijarnos en las siguientes características:
- Gramaje: Es el peso en gramos por metro cuadrado de un una hoja de papel, por tanto, es la medida que indica su grosor. El gramaje estándar es el de 80 gramos pero puede variar desde los 75 hasta los 150 e incluso 160 gramos por metro cuadrado en el caso de que necesitemos copias con imágenes con mucha definición.
El gramaje dependerá del tipo de documento, ya que el grosor del papel no debe ser el mismo si imprimimos muchas imágenes en color y de alta calidad que si imprimimos solo texto en blanco y negro, por ejemplo.
- Tamaño: El estándar y el más utilizado es el tamaño folio, el A4, en el que las medidas de la hoja son 21 cm. de ancho por 29,7 cm de alto.
Pero el A3, que tiene el doble de ancho que el A4 y la misma altura (42 x 29,7cm), se utiliza también con mucha frecuencia, sobre todo para fotocopias profesionales y para copias fotográficas, por eso la calidad del papel debe ser muy alta.
- Color: Depende del uso que se vaya a dar al documento fotocopiado. Lo más habitual es el papel de fotocopiadora blanco, aunque también se utiliza el papel destintado sin blanquear y el papel de fotocopiadora de color (en tonos pastel, medios e intensos).
Otras características que debemos tener en cuenta es que existe papel de fotocopiadora reciclado (100% reciclable), así como papel de fotocopiadora Ecolabel y con certificado FSC.