
Dentro del embalaje y envío tenemos todos los artículos que desempeñan una función en el proceso de envío de un producto de un destino a otro. Lo principal antes de mandarlo, es que el producto esté embalado y bien protegido, para que no sufra daños en caso de accidentes durante el transporte.
En el proceso de embalaje y envío entran en juego diversos artículos.
La cinta de embalaje se utiliza para cerrar y reforzar todo tipo de paquetería y embalajes. Suele estar hecha de PVC, polipropileno o poliofelina (libre de disolvente) y los colores más comunes de la cinta de embalaje son el blanco, el marrón y el transparente.
La cinta de embalaje Fixo y la cinta de embalaje Tesa son las que más se comercializan en España y suelen tener unas medidas aproximadas de 60 x 50 milímetros. La cinta de embalaje soporta condiciones extremas de temperatura, así como ambientes húmedos.
También existe una cinta de embalaje transparente de fibra de vidrio mono-orientada que es ideal para cerrar paquetes a modo de fleje y paquetes pesados.
El portarrollos para cinta de embalaje es una máquina precintadora en la que se coloca la cinta de embalaje. El dispensador de cinta de embalaje ayuda al correcto uso de la cinta y a sacarle el máximo partido, ya que la coloca de la forma correcta para que no tuerza ni se pegue antes de adherirse al paquete.
Los portarrollos para cinta de embalaje tienen empuñadura ABS ergonómica para un ancho máximo de la cinta de entre 50 y 70 milímetros. Además, casi todos los modelos incluyen ya un sistema de freno y corte, gracias a la cuchilla de acero que lleva incorporada.
El portarrollos para film extensible de palets suele tener el mango de plástico y admitir rollos de hasta 300m x 50cm de film extensible.
Los portarrollos de papel kraft pueden llegar a tener hasta un 1,10 metros de altura y suelen incorporar ruedas para poder desplazarlos. Suelen ser de acero pintado, de forma vertical, y tienen una cuchilla deslizante para cortar el papel.
También existen los portarrollos de mostrador para una o dos bobinas, que son portarrollos en acero para bobinas de 70 centímetros de ancho.
El papel kraft verjurado en rollo es blanco y tiene un gramaje de 70 g/m2, aproximadamente. Además, se comercializa en bobinas de unos 110 cm de alto y 25 kg de peso.
Este film se utiliza para una perfecta envoltura de la mercancía, de forma flexible y de gran resistencia. El film puede ser azul o transparente y suele ser de entre 17 y 23 micras. El film para palets se comercializa en bobinas de entre 500 gramos y 2 kilogramos y suele tener un ancho de 50 centímetros.
El pesacartas es un peso que se utiliza en las empresas de envíos para conocer el peso exacto de la mercancía que se va a mandar. La mayoría de pesacartas son ya electrónicos, con funcionamiento a pilas y conexión USB. Las dimensiones de la plataforma del pesacartas suelen tener unas dimensiones de 20 x 20 centímetros.
EL peso electrónica cumple una función parecida al pesacartas pero suele tener recarga automática gracias a la energía solar, es decir, no requieren ni batería ni carga eléctrica y soportan un peso máximo de alrededor de 5 kg.
También existen los pesapaquetes, que son más grandes que los pesacartas, con una dimensiones del plato sobre el que se coloca el paquete de 31 x 28 cm aproximadamente. Suelen ser también electrónicos, con la visualización del peso en la pantalla. Suelen funcionar con una pila de 9V y soportar un peso máximo de 100 kg.
Para rollos de 0,8 mm de espesor y para bobinas de 13 mm x 1.200 metros.
Por una parte tenemos las bolsas de polipropileno de 200 micras aproximadamente, y de unas medidas de 120 x 180mm, con sistema de autocierre.
También están las bolsas camiseta, con dos asas de plástico, con unas medidas de 50 x 60 cm aproximadamente. Se comercializan en paquetes de 200 unidades.
Las bolsas de papel con asas de cuerda, con medidas aproximadas de 27 x 22 x 10 cm, también forman parte del material de envío y embalaje.
Los sobres adhesivos para packaging list con la impresión "contiene documentación", también los incluimos dentro del material de envío y embalaje. Estos sobres confeccionados en polietileno son ideales para el envío de documentos. Son sobres adhesivos transparentes de unas medidas aproximadas de 34 x 24 centímetros.
El tubo portaplanos es un tubo de cartón o cuero, de unos 60 mm de diámetro, que sirve guardar y hacer envíos de planos, pósters y carteles. Los tubos portaplanos suelen tener longitud de 43 cm aproximadamente, una tapa de plástico, un fondo metálico y encaje de petaca.
Las cajas de embalaje son las que se utilizan para guardar de forma cómoda y rápida todo tipo de objetos de pequeños y mediano tamaño. Las cajas de embalaje suelen comercializarse en paquetes de 5 ó 10 unidades y plegadas, pero tienen un montaje muy sencillo.
Las cajas de embalaje suelen ser de cartón de doble canal, con el que pueden soportar hasta 300 kg de apilamiento vertical. También suelen asas, para un transporte reforzado y la mayoría son reutilizables, ya que tienen un sistema de montaje cuatro veces más rápido que uno estándar.
Las cajas de envío de seguridad son las que se utilizan para proteger y asegurar el correcto envío, sin deterioro ni daños, de documentos o materiales. Las cajas de envío de seguridad tienen, por lo general, solapas internas y laterales, ajustables y adhesivas. Suelen tener también un sistema de cierre de seguridad con tira de silicona.
Las cajas de almacenamiento son las que utilizamos para guardar objetos y mantenerlos ordenados, ideales sobre todo para almacenar tornillos, clips y objetos pequeños. Suelen tener una bandeja de cartón reciclado con espacio para colocar etiquetas de identificación.
Algunos materiales de envío y almacenamiento se presentan en bobinas para poder darles un mejor uso: