
Los cables son conductores de corriente fabricados normalmente de cobre y recubiertos de algún material que sirva de aislante y como protección. La función que cumplen los cables es la de conectar los dispositivos eléctricos a la corriente para que puedan funcionar con la electricidad, o conectar diferentes aparatos entre sí, es decir, como nexo de unión.
Hoy en día existen muchos tipos de cables porque cada uno cumple una función determinada, por eso antes de ir a comprar cables debemos asegurarnos del uso que queremos darles:
Cable de alimentación de Red-CPU: Este tipo de cable es el que conecta la CPU o torre del ordenador a la corriente eléctrica. Es decir, es el cable indispensable para que la CPU se ponga en funcionamiento y, por tanto, para que el ordenador se encienda y arranque. Son cables de unos 1,8 metros de longitud.
Cable de alimentación CPU-Monitor: Es un cable macho-hembra cuyo objetivo es conectar la CPU del ordenador y la pantalla. La torre es la que arranca el ordenador y a través de ese cable, la pantalla se enciende. La longitud de estos cables también suele ser de unos 1,8 metros.
Cable de seguridad: Estos cables duplican las defensas de los dispositivos gracias a su doble protección con dos cerraduras en forma de "T". Es decir, los cables de seguridad protegen dos aparatos con un solo cable de unos 2,2 metros de longitud. Son cables compatibles con ordenadores de mesa y portátiles, así como con muchos periféricos.
Comprobador o testador de cables: Son aparatos con los que podemos comprobar la continuidad de los cables y los errores en los pares, es decir, sirven para cerciorarnos de que los cables están bien instalados. El testador puede comprobar cables de hasta 200 metros de longitud y muchos modelos son ya ergonómicos y transportables.
Latiguillo UTP flexible: es un cable de red cuya función es conectar la roseta de comunicaciones de una red con un teléfono o un ordenador. Suele tener una longitud de entre 5 y 10 metros, no más, son cables moldeados, no apantallados.
Organizador de cables: Los organizadores de cables sirven para ordenar el cableado en una casa u oficina, uniendo unos con otros para que no se extravíen. Pueden estar formados por una tira de velcro para unir y juntar los cables o por un sistema de cremallera en el que se introducen los cables (en este último caso hablamos de organizador cubrecables).
Cable vídeo HDMI: Se dice que estos cables, de unos 1,8 metros de longitud, van a ser los sucesores de los euroconectores o Scart. Se trata de una nueva conexión totalmente digitalizada que está basada en la tecnología DVI.
Cable de vídeo VGA: Este cable es el que comunica el ordenador con el monitor o la televisión, es decir, es el que transmite la imagen de un ordenador a otro dispositivo que lo reconozca.
Cable USB para impresoras: Son los cables que conectan las impresoras con el ordenador para mandarles la orden de impresión.
Cable adaptador USB a miniusb: Son cables especiales para cámaras digitales, teléfonos móviles, discos duros y PDAs, entre otras cosas. Son los que conectan estos dispositivos con el ordenador y son compatibles tanto con PC como con Mac.
Enrollacable: Es una base multienchufe, con 4 tomas, normalmente, y una longitud de 15 metros, que sirve para mantener los cables enrollados y organizados.
Adaptador de corriente universal para portátiles: Son cargadores para ordenadores portátiles, de unos 90W, que están preparados para funcionar con múltiples equipos gracias a sus múltiples clavijas y los diferentes voltajes de trabajo.